La Habana. Julio 2017.

Por allí Cristóbal fue guiado por su instinto descubridor. Aunque pasó primero por Bahamas, supongo que no por cuestiones bancarias. Dias despues del 12 de octubre aquél, merced a los comentarios de los nativos de la zona conoció Cubanacan, o más simplemente, Cuba.

Pueblo que renueva sus colonizadores: españoles, ingleses, españoles, norteamericanos, cubanos revolucionarios, rusos, chinos, turistas…No repetÍ españoles por error. Volvieron vestidos de hoteleros y ahora por pocos dólares más tienen a muchos cubanos trabajando en sus hoteles…en sociedad con el Gobierno, con oficiales del Ejército y con otros funcionarios del Politburó caribeño.  Asi se organizan los resorts all inclusive en las mejores playas de la isla, no hacinados como en la península de Yucatán (para hacinarse tienen sus viviendas) , y con propuestas gastronómicas que pelean dentro de la sobriedad de las variedades de alimentos que impera en el territorio, y así y todo roza lo obsceno.

Me llamó la atención la profusión de jaulas con pájaros encerrados y la falta de otras mascotas, como perros o gatos…fuerte imagen de las aves enjauladas, con la comida asegurada, con atención a su salud para que vivan y canten, y seguramente con algo de enseñanza, como cantar o repetir palabras si fuera un loro. Me sonó dramáticamente a una imagen del pueblo cubano…pero con mayor conciencia que los pájaros…aunque adormecida por la eficiencia de una propaganda gubernamental omnipresente…casi lo único eficiente en la isla, junto a la lluvia…

Música por doquier, excelentes músicos,  ¿alegría? No la vi…sí en los músicos,  empujados a buscar la moneda mágica, redonda y plateada necesaria para sobrevivir.

Dos monedas, o tres, o cuatro, o seis, no importa, igual no alcanza el mango…el mango!!! Qué rico el mango…debería ser la fruta nacional. Los árboles por doquier, cargados de mangos que cuelgan de grandes alturas, que caerán una vez maduros por fuerza de la ley de gravedad, una de las únicas leyes que el gobierno revolucionario no dictó y por ahora está dispuesto a respetar, o mejor dicho a resignarse a cumplir.

Tanta belleza…tanta pobreza. Eso sí, pobreza digna…como si hubiera dignidad en el sufrimiento y manipulación del pueblo, sobretodo porque un grupo de gente decidió que es mejor así, pobres, y de esa manera esperan del lider revolucionario que les dé seguridad, salud, educacion…educacion!! Educar no es llenar las mentes de informacion, por cierto sesgada, sobre materias que el Estado puede o no necesitar, pero que retribuirá igual, en aras de la igualdad socialista. Educar no es formar sociólogos con Masters en Piacenza, Italia, para que solo puedan vivir dignamente siendo guias turisticos. Educar es enseñar o mejor dar armas para que cada uno en libertad pueda diseñar su vida, tener criterios de elección y no saber hacer filas para conseguir el alimento racionado o resignado, como el resto de sus dias. Las universidades tienen exámenes de ingreso, y la calificacion determina la asignacion de la carrera pedida en la universidad deseada. Allí no hubo discusión sobre libre e irrestricta. Socialismo, no inocentadas populistas. En realidad, en Cuba no se discute, se obedece.

Debo decir que esta escasez de recursos los ha puesto a crear soluciones por doquier. Automóviles de mediados de los 50’s que funcionan, restaurados exterior e interiormente, con vísceras metálicas de origen incierto y mixto. Pavimento castigado y cansado.

¿Si hay horizonte para este pueblo? En el mar esa línea al infinito es hermosa e inalcanzable, como para todos, pero para los cubanos queda mucho mas lejos. No esperan nada diferente en el allá…más de lo mismo…Su horizonte es mañana, y temprano, porque más tarde no se sabe…Los propios cubanos, esos los exiliados, cargan con mucho odio que tampoco aporta a elaborar una solución para todos. Para ese momento en que el socialismo pierda fuerza, porque esa instancia existirá, sin dudas.

No quiero caer en la tentación de explicar el actual status de la sociedad basado en la historia, ya que con ese método de razonamiento nadie puede salir de su pasado genético, no hay evolución. Pueblo sojuzgado por diferentes banderas y por una elite dirigencial que tejió lazos con el poderoso. Así sigue siendo hoy. Pero que ademas exporta el modelo. Que el clima no permite desarrollar el hábito del trabajo, del sacrificio, del porvenir…que la religion aporta el sentido del dolor como purificador y que hay un mas allá que no es Miami…Ninguna de las razones mencionadas es cierta, pero el futuro es difícil de imaginar. Quizás el más cercano sea un neocolonialismo norteamericano, que provocará otro estilo de pobreza, menos controlado y racionado. Trump está ayudando a dilatar la irrupción del modelo americanonorte.

Dos monedas conviviendo hace años, de curso legal ambas, aportan más confusión y cristalizan medidas burocráticas absurdas que materializan la imbecilidad de los políticos.

Fidel. Che. Del segundo se ven miles de murales, carteles, stickers, remeras, banderas, patentes de autos, etc. que apuntalaron un régimen con su relato épico. Los niños de las escuelas todos los dias recitan que quieren ser como el Che. Supongo que la parte amable de su derrotero, no aquella cuando mataba a sangre fria a quienes consideraba traidores, o sea que no pensaban o actuaban como él. Que sea argentino arranca una semisonrisa de ego nacionalista, pero son de esos ejemplos al menos incómodos. Su idealismo, su convicción, su educar con el ejemplo…todo válido, pero implementado a los tiros y por un sistema que provocó en la gente falta de libertad, esa palabra que tanto mencionaba Ernesto y su amigo? Fidel.

De Fidel lo que hay que decir es que encarnó al líder paternalista, que eligió incluso a su sucesor, su propio hermano, que al menos anunció que en el 2018 se retira. Fidel y su relación tan sospechable con el Che. Su desprecio por el personalismo…sí, es lo que repiten todos. Se vé que en el Capitulo X del relato decia que así había que decir que era…Recién luego de su muerte, aparecieron imágenes oficiales con su cara. Frases de él existían desde siempre pintadas en carteles de ruta o frente de edificios oficiales, pero detestaba el personalismo…eso dicen.

Mogotes camino a Pinar de Rocha. Cuba.

A pesar de todo esto, la mayoría de la gente es amable, muchos esperando un posible rebusque que le acerque algunos Pesos convertibles a sus gastados y inanicientes bolsillos. Con fuerte formación en literatura latinoamericana e historia (un poco sesgada) y afecto obvio por Argentina. Eso hace de un pais con unas playas hermosas, un interior montañoso increible, y un tabaco y un ron de paraiso, un destino al que hay que visitar y paladear. Sobretodo hablar con la gente, dialogar sin prejuicios, observar sus palabras, escuchar sus gestos. La música está ahí, quizás con mucha ecualización turística, pero contagia el sol, el ritmo, el dulzor del mango (¿se nota que esa fruta me enamoró?)…Cuba está allí, estirada en el Mar Caribe cual mujer sobre un confortable y blando médano, tomando sus diarios baños de sol, esperando…esperando nuevos vientos (no huracanados por favor) que la sacudan de tanta doctrina, tanto sufrimiento explicado y canonizado. Hermanos cubanos, que Dios se aparezca por su tierra pronto. Que deje de ocuparse del resto del globo terráqueo, ¿o ya está asumiendo poderes en otros planetas? Lo están necesitando por la isla caribeña, porque alguien tiene que pagar la fiesta…y hay que hacer un pagadios!.

Por favor compartir y comentar